jueves, 29 de septiembre de 2016

El negocio de la ocupación 2/2: Análisis de las conversaciones

En esta parte de la entrevista analizaremos dos de las conversaciones mantenidas y destacar indicadores estratégicos del engaño.

En la primera conversación el periodista contacta con el supuesto vigilante que abría las puertas de los pisos a cambio de dinero. Al preguntarle si era verdad que él abrió las puertas cobrando a los ocupas, el responde lo que vemos en la siguiente imagen:


Llama la atención la forma de defenderse, con la utilización de frases hechas y evasivas.


Cuando le preguntan si abrió las puertas por orden de Miguel Valtierra, el promotor que no acabó los pisos, Anibal vuelve a contestar con el mismo estilo, con frases hechas y evasivas. No tengo nada que ver con... ni nada por el estilo.


En la segunda conversación, el reportero va a visitar la vivienda dónde está domiciliada la empresa que dejó los pisos por acabar, el domicilio del supuesto promotor. No consigue que le dejen entrar, por lo que habla con una mujer que está al otro lado del portero automático. El reportero le pregunta si este es el domicilio del promotor, y la señora contesta de la siguiente manera: 


Al no conseguir ninguna información sobre el promotor, el reportero le dice que este es el domicilio de una empresa, y la señora contesta con duda, diciendo...Ehhmmm... Y contesta que PUEDE que haya alguna empresa porqué hay una oficina, dentro de la parcela de la casa que compró.


En esta conversación nos encontramos con unas respuestas similares a las de la anterior conversación, respuestas con evasivas, y en este caso con justificación innecesaria.



En conclusión, en las dos conversaciones, los entrevistados utilizan indicadores estratégicos del engaño, que son señales que emitimos ante la situación de mentir o engañar. Son fruto de los intentos de una persona para controlar estratégicamente su conducta con el objetivo de maximizar la probabilidad del éxito de su engaño y de la credulidad del interlocutor en dicho engaño. Las dos personas saben más de lo que quieren admitir, pero no están dispuestos a revelarlo, ya sea porqué les avergüenza, porqué es ilegal, o por alguna otra razón.

 Bibliografía:
  • Matsumoto, D., Hwang, H., López, R., & Pérez-Nieto, M. (2013). Lectura de la expresión facial de las emociones: investigación básica en la mejora de reconocimiento de emociones.
  • Darwin, C. (1872). The expression of emotion in man and animals. New York: Oxford University Press.
  • Ekman, P. (1972). Universal and cultural differences in facial expression of emotion. En J. R.
  • Ekman, P. (Ed.). (1973). Darwin and facial expression; a century of research in review. New York: Academic Press.
  • Ekman, P., & Friesen, W. V. (1971). Constants across culture in the face and emotion. Journal of Personality and Social Psychology, 17, 124- 129.
  • Ekman, P., Friesen, W. V., & Ellsworth, P. (1972). Emotion in the human face: guide-lines for research and an integration of findings. New York: Pergamon
  • Ekman, P., & Oster, H. (1979). Facial expressions of emotion. Annual Review of Psychology, 30, 527-554.
  • Ekman, P., Sorenson, E. R., & Friesen, W. V. (1969). Pancultural elements in facial displays of emotion. Science, 164, 86-88. 
  • Friesen, W. V. (1972). Cultural differences in facial expressions in a social situation: An experimental test of the concept of display rules. Doctoral dissertation, University of California, San Francisco. 
  • Jones, N., Kearins, J., & Watson, J. (1987). The human tongue show and observers'willingness to interact: replication and extensions. Psychological reports, 60(3), 759-764.  
  • Pallicer, M. A. F., & Rodríguez-Escalona, M. P. (2008). El porqué de nuestros gestos (Vol. 4). Universitat Illes Balears.
  • Ekman, P., & Friesen, W. V. (1969). The repertoire of nonverbal behavior: Categories,origins, usage, and coding. Semiotica, 1(1), 49-98.
  • DePaulo, B. M., Lindsay, J. J., Malone, B. E., Muhlenbruck, L., Charlton, K., & Cooper, H. (2003). Cues to deception. Psychological bulletin, 129(1), 74.

lunes, 26 de septiembre de 2016

LA MICROEXPRESIÓN DE MIEDO DE FRANCINA ARMENGOL

El fragmento de vídeo ha sido extraído del vídeo aparecido en la cuenta de Twitter de la Presidenta de les Illes Balears, Francina Armengol.
La entrevista tiene lugar en Bruselas, donde defendió, ante el Comité de las Regiones de la Unión Europea, el turismo para personas mayores y modernizar la economía rural de las Illes Balears.
En el fragmento que se ha preparado se observará la microexpresión de miedo de la Presidenta. Dicha microexpresión aparece en el momento en el que está hablando de la participación que tiene prevista para ese día trabajo en el Comité de las Regiones.
Si nos fijamos bien, vemos cómo se alargan las comisuras labiales (au20), se tensa el platisma (au21), que es la musculatura que rodea la zona del cuello, y se elevan los párpados superiores (au5). También se puede intuir la tensión en la frente, debido a la elevación de cejas y a la bajada de las mismas, aunque está misma no se ve bien.


¿Qué nos dice esto? Como siempre hay que tener más datos, pero lo que es innegable es que dicha participación le preocupa, bien por lo que tiene que defender, bien por el hecho de tener que entrar en escena y que ello le produzca cierto grado de nerviosismo o miedo.

Os dejo con el vídeo:





Biblografía:

Ekman, P., & Friesen, W. V. (2002). Facial Action Coding System: A technique for the measurement of facial movementPalo Alto: Consulting Psychologists Press.

Fernández-Abascal, E.G. y Chóliz, M. 2007. Expresión facial de la emociónMadrid: UNED



Francisco Campos Maya





El negocio de la ocupación 1/2: Análisis de las expresiones faciales

Este artículo y las imágenes para el análisis se han extraído del siguiente programa: http://www.mitele.es/programas-tv/en-el-punto-de-mira/temporada-1/programa-8/
La primera parte de este programa trata sobre el negocio de la ocupación de viviendas en España.

La primera persona que nos presentan en el programa es Javier González, afectado por la ocupación. Tenía un solar que cedió a cambio de 4 viviendas de nueva construcción a una constructora que no acabó los pisos y éstos fueron tomados por los ocupas, supuestamente pagando a un guardia de la misma constructora. De forma inaudita, los ocupados dejan entrar a las cámaras y a los propietarios (ocupados) en el edificio. En la siguiente imagen vemos como el propietario del piso muestra ira contenida, apretando los labios, cuando la familia que lo ocupa dice que está aquí por necesidad y no tiene porqué destrozar el piso. Si quieren repasar las expresiones faciales pueden hacerlo en el siguiente enlace: Las emociones: ¿culturales o innatas?


Después se van a ver otro piso del mismo propietario, pero este ha sido destrozado y vaciado, no queda nada con valor. Ante esta situación, Javier González muestra desesperación y tristeza, con las cejas levantadas por la parte interior, mirada perdida y las comisuras de los labios estiradas hacia abajo.



 A continuación el presentador le pregunta cuánto calcula que tendrá que gastar para poder vivir o vender el piso. Antes de responder a esta pregunta el propietario saca la lengua, lo que sugiere un rechazo a la pregunta. Si queréis repasar los significados de este gesto lo podéis hacer en el siguiente enlace: El gesto de sacar la lengua


A continuación vemos una mezcla de tristeza por la situación ya mostrada,  y enfado con la administración por permitir estas situaciones e injusticias, y el mal funcionamiento de la justicia.



En el transcurso del programa nos encontramos ante una situación de un desahucio. Primero nos presentan la familia que vienen a desahuciar, que cuenta con el apoyo de la plataforma contra el desahucio que están esperando a la policía en la calle. Después, el periodista habla con una afectada por una estafa, y nos presentan una situación parecida a la que vive en ese momento la familia que van a desahuciar. La afectada pagaba un alquiler cada mes (obviamente sin contrato) y un día le comunicaron que la iban a desahuciar, ya que el piso era propiedad del banco. Vemos como muestra tristeza, con las cejas elevadas por la parte interior y las comisuras de los labios estiradas hacia abajo.



Cuando llega la policía, el reportero está en el piso, con la señora que van a desahuciar, y alguien le comunica que ya llegan, ante lo que ella muestra miedo, con las cejas levantadas, los ojos muy abiertos y la boca abierta.



Después de ser atendida por el SAMUR social baja a la calle, y después de estudiar su caso, una funcionaria del juzgado le comunica que el desahucio ha sido paralizado, ante lo que ella alegría, con los ojos entrecerrados, las comisuras de los labios estiradas hacia arriba y la boca abierta.



Hasta aquí todos las emociones mostradas son congruentes, coinciden con la emoción esperada. Si queréis repasar el concepto de emoción esperada y emoción presentada os aconsejo que repaséis este artículo: Caso Madeleine: Conclusiones

sábado, 24 de septiembre de 2016

MIGUELIANAS: INCONGRUENCIA Y VERGÜENZA

Os acerco un corte de vídeo para que podáis ver incongruencias entre el canal verbal y el no verbal.
El fragmento se ha extraído de http://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/comuidad-equipo-investigacion_20150414572515366584a81fd88307a5.html. En él podremos apreciar dos elevaciones de hombros sutiles (lo que quiere decir que se ha filtrado y que no estaba bajo el control de la persona) y una expresión de vergüenza.
El fragmento corresponde a un programa de investigación de La Sexta sobre Los Miguelianos.
Si revisáis el artículo explicativo del encogimiento de hombros (PINCHA AQUÍ), lo que está sucediendo se interpretará como incongruencia entre lo que dice (afirmación categórica de que todo es mentira) y lo que hace (ausencia de seguridad o conocimiento sobre lo que está hablando).
Por otro lado, vemos también que aparece la expresión de vergüenza en la chica del vídeo (PINCHA AQUÍ para una revisión de esta emoción) mientras sigue con la afirmación.

¿Qué conclusión podemos sacar? Pues que la chica no está tan segura de lo que está diciendo, a parte de estar avergonzada, ya sea por no decir la verdad o por lo que sabe. Pero claro está, siempre es mejor contar con más datos, con más minutos y con más contenido para afirmar categóricamente que la chica miente. Pero por ahí van las cosas.



Francisco Campos Maya






jueves, 15 de septiembre de 2016

AP7 gratuita. Discurso Llorenç Navarro.

Si bien una de las funciones de la comunicación no verbal es la detección de las incongruencias entre el lenguaje verbal (lo que se dice) y no verbal (resto de canales comunicativos) en este caso queremos mostrar un ejemplo de congruencia comunicativa, esto es, qué sucede cuando tus palabras y tus gestos van de la mano, cuando tu mensaje es sincero y hay una firme convicción en él.


Para ello, analizamos un fragmento de las declaraciones de Llorenç Navarro, representante del movimiento de vecinos poruna AP7 GRATUITA en la reunión que tuvo lugar el pasado 5 de septiembre en la localidad de Amposta donde se reunieron con alcaldes de las poblaciones afectadas por la alta siniestralidad de la N-340 para solicitar la eliminación de la doble línea continua, la supresión de la construcción de las 11 rotondas que Fomento quiere construir en la N340 entre Peñíscola (en la provincia de Castellón) y Hospitalet del Infante (provincia de Tarragona), y la gratuidad de la AP7 cuya concesión finaliza el 31 de diciembre de 2019. Peticiones que los vecinos de Terres del Ebre vienen reclamando desde hace un año, habiendo realizado ya más de 100 cortes de carretera a modo de protesta. 



El primer signo de congruencia, coherencia que observamos cuando alguien cree y vive lo que se dice es la presencia de gestos ilustradores. Esos movimientos de brazos y manos que acompañan, refuerzan y están en perfecta harmonía con el lenguaje verbal, tal y como se muestra en las dos siguientes instantáneas:

Hay congruencia no sólo en el ritmo de sus palabras y las pausas (prosodia emocional) sino también en su gesticulación (señalando a los vecinos cuando se refiere a ellos)

Unos segundos más tarde vuelve a insistir en su petición. Observamos de nuevo ese tono de voz rítmico, que acompaña con sus gestos, con su cabeza, con una leve inclinación de su torso hacia adelante al terminar la frase alargando en ese punto la pausa.


Un conjunto de factores que nos hace entrever que Navarro cree, vive y siente la petición que está haciendo.
Prueba de ello es este ligero cierre de labios (AU17: Elevador de la barbilla), signo de contención y emotividad, que realiza en una de sus pausas, antes de continuar su parlamento.


En la foto 1, observamos un gesto emblemático (Ekman & V. Friesen, 1972) puesto que con el pulgar arriba contabiliza la primera opción. El pulgar arriba además de simbolizar el nº 1 también simboliza estar de acuerdo o correcto

  En la foto 2, de nuevo un gesto emblemático pues emplea el pulgar y el índice para indicar la   segunda opción, realizando una pausa que da fuerza y congruencia al mensaje.


Declaraciones Arnaud montebourg: https://vimeo.com/149732828

En la siguiente imagen Navarro habla gesticulando acompasadamente con las manos en paralelo y en movimientos verticales de arriba abajo, golpeando suavemente la mesa y el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante.

Estos gestos refuerzan su discurso, le dan fuerza y acota con las manos lo que expresa con palabras.


Declaraciones Arnaud montebourg: https://vimeo.com/149732828
Un discurso que cuenta con la no interrupción y atención de los otros asistentes a la mesa, pero que ganaría en fuerza y presencia a nivel de comunicación no verbal, con un ligero movimiento del torno del resto de asistentes hacia la persona que está hablando, dado que incrementaría la escucha activa (sensación de comprensión, acompañamiento, cohesión…) y por extensión la potencia y refuerzo de su mensaje.

Un segundo elemento a tener en cuenta es la prosodia emocional, esto es, el tono de voz, las pausas, y las modulaciones de la voz que ayudan a transmitir y interpretar el contenido emocional del mensaje. (Fernández-Abascal, 2003)

En el caso de Navarro, un discurso intenso y enérgico, combinado con momentos más pausados y conciliadores pues al final, como él mismo anuncia, lo importante es la unidad de ciudadanos y alcaldes con un fin común: AP7 GRATUITA.

Por último, hay que hacer notar un momento en qué Navarro refiere, que el "Delegado del Territorio, a nosotros, no nos representa", haciendo el gesto de negación con la cabeza, mostrando congruencia entre su lenguaje verbal y no verbal.





Bibliografía

Ekman, P., & V. Friesen, W. (1972). Hand Movements. The Journal of comunication , 353-374.

Fernández-Abascal, E. G. (2003). Emoción y motivación: la adaptación humana. Madrid. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.




jueves, 8 de septiembre de 2016

MOVIMIENTOS Y POSTURAS DE DOMINANCIA

Uno de los temas recurrentes en el estudio del Comportamiento No Verbal es el de la expresión de la Dominancia. Es decir, aquellos comportamientos asociados al poder o, lo que es lo mismo, las muestras no verbales de poder. En esta entrada, nos centraremos exclusivamente en las posturas y movimientos del cuerpo, ya que de la expresión facial, el empleo de los turnos de palabra, la mirada, etc., habrá que ocuparse en otro momento por motivos de espacio y paciencia del lector.

En un estudio llevado a cabo Koppensteiner y colaboradores se comprobó que las posturas expansivas, los movimientos expansivos y la gran cantidad de los mismos generaba la percepción de Dominancia de la persona que los ejecutaba.        

También descubrieron que la percepción de Dominancia correlacionaba negativamente con la percepción de Confianza y con la de Competencia, manteniendo estas dos últimas una correlación positiva, a mayor Confianza percibida, mayor Competencia se atribuía al ejecutor.
Hay que añadir que, en el estudio, los autores emplearon reproducciones por ordenador de los movimientos de personajes políticos reales, pero generados sobre figuras formadas por palos y círculos u óvalos, con el fin de enmascarar la persona y, así, eliminar los posibles sesgos debidos a la información que el sujeto experimental pueda poseer sobre dichos personajes. En la fotografía de abajo se muestra qué estímulos experimentales emplearon los autores del estudio.

Por contra, hallaron que una percepción de Confianza y con ello, posiblemente, de Competencia estaba relacionada con una menor cantidad de movimientos por parte del ejecutor.

En el siguiente vídeo, independientemente de la ideología de cada uno, se persigue que os preguntéis quién de los dos personajes da una imagen de tener más Dominancia y quién de ser más Confiable y, por ende, más Competente.

                                                 


Sin embargo, hay que tener en cuenta que es una experimento sobre la percepción que generan los movimientos y la postura de orador. ¿Significa que la persona que posee más poder si tiene movimientos expansivos y, de otra forma, la persona que se mueve menos es más digna de confianza y es más competente?
La respuesta es no. Aunque la lógica nos diría que la persona que en una reunión social es expansiva, se toma la libertad de serlo, de acaparar el espacio físico de los demás, sí es una persona con cierto grado de Dominancia. Pero debe quedar claro que en este estudio, de manera exclusiva, valoraban la percepción de los sujetos experimentales, no si los ejecutores eran o no dominantes, confiables o competentes. Y para dejar claro este aspecto, os dejo un vídeo que muestra poca cantidad de movimientos, además de ser poco expansivos, dando una imagen de confianza, aunque como dije antes, solamente es un tema de percepción.








BIBLIOGRAFÍA:

Koppensteiner, M., Stephan, P., & Jäschke, J. P. M. (2016). Moving speeches: Dominance, trustworthiness and competence in body motion. Personality and Individual Differences94, 101-106.



Francisco Campos Maya